• Número de teléfono+34 661 814 676
  • Correo electrónicoinfo@alpinoclima.es
  • Contacto a través de WhatsApp
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante

Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante

  • Página de inicio
  • Tienda online
  • Mi cuenta
  • Blog
  • Colabora con nosotros

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet?

4 noviembre, 2020 by alpinocl

por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet alpino clima calefacción elche y alicante

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? ¿El futuro de la calefacción está en los pellets de madera?

Los pellets no son más que una manera cómoda y moderna de calentarnos con madera, y hacerlo de manera completamente respetuosa con el medio ambiente.

Las ventajas de los pellets son varias: son baratos, son cómodos de transportar y son respetuosos con el medio ambiente.

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? Calefacción sostenible y confortable mediante pellets

Para fabricar pellets de alta calidad, los restos de los aserraderos se prensan sin usar aglutinantes químicos. Los pellets se caracterizan fundamentalmente por un altísimo contenido energético, un gran poder calorífico y una combustión que ante todo es respetuosa con la Naturaleza.

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? Razones para jubilar nuestra caldera de gasoil y poner una caldera de pellets

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet?

Vamos a enumerar a continuación algunos motivos por los que los pellets son una fuente de energía excelente.

La madera es el combustible renovable por antonomasia, desde que el hombre es hombre fue así. Además, la madera proporciona gran poder calorífico, y su calor es seguro para el ser humano y sostenible a largo plazo. Los pellets son madera, pero madera en versión moderna, compacta, más cómoda de transportar. Los pellets de calidad son una fuente de energía renovable. Los pellets protegen el medio ambiente, frenan el cambio climático y reducen al agotamiento de los recursos naturales.

El pellet: una calefacción sostenible

Los pellets son producto de la naturaleza, de la vida, se renuevan con la vida y con la muerte de los árboles, y vuelven a generarse con los nuevos árboles. Forman parte del ciclo de la vida, son renovables, y, a diferencia del petróleo, están disponibles para las generaciones futuras: nunca se agotan si se realiza una correcta política de uso y repoblación de nuestros bosques, no de abuso y agotamiento de los recursos naturales. Los pellets son el futuro de las generaciones venideras.

Los pellets y una calefacción respetuosa con el medio ambiente

Durante su crecimiento, los árboles absorben CO2, y este CO2 se libera en la combustión, así como en la muerte y podredumbre natural de los bosques. El ciclo se repite; se renueva constantemente. Los pellets son por lo tanto un combustible neutro en CO2.

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? El pellet como calefacción barata

En este aspecto los pellets también son ventajosos: los pellets son más baratos que los combustibles fósiles provenientes del petróleo. Calentarnos con pellets nos hace ahorrar dinero.

Ahorrar recursos con el pellet

Cuando la producción de pellets se realiza de manera adecuada y respetuosa, no se talan árboles para fabricarlos. Los pellets nacen como un aprovechamiento de los residuos de madera sobrantes de los aserraderos. En los países centroeuropeos el crecimiento de la madera es de tal magnitud que su aprovechamiento no merma los bosques.

El pellet es independiente de los movimientos geopolíticos por el control del petróleo

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? Los pellets son un producto natural, no sujetos a la política del petróleo. En una zona boscosa, un pequeña industria puede producirlos con el uso de unas pocas máquinas de trituración y compactación. El pellet no está sujeto a especulación ni a crisis internacionales. En un mundo ideal, los pequeños productores locales de las zonas boscosas podrían proveer los mercados regionales de combustible.

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? El pellet, el combustible de la región donde vivo

Si una red de pequeños productores de pellet se establece en cada zona, aprovechando los recursos locales, las economías nacionales se fortalecen y se crean nuevos puestos de trabajo.

Calefacción confortable mediante pellets

Las calderas y estufas de pellets se alimentan automáticamente, no tenemos que estar alimentándolas manualmente como pasa con la leña. Los pellets son una forma cómoda y confortable de calentarnos.

Dimensiones reducidas, madera compactada

Los pellets ocupan la mitad que los troncos de madera, y una tercera parte que las astillas de madera. En poco espacio podemos almacenar mucho combustible. Esto es ideal para las viviendas modernas de reducidas dimensiones.

¿Por qué dejar el gasoil y pasarse al pellet? Mentiras que habrás oído sobre los pellets

Los pellets, desde su inicio, son un combustible natural: proceden de recursos renovables.

«Están talando árboles para hacer pellets»

Realmente, si esto está ocurriendo, no es a gran escala. La falta de control sobre las industrias podría estar provocando que algunos fabricantes sin escrúpulos realicen este tipo de prácticas. En todo caso, no es ni lo más común ni lo más extendido. Y se debe actuar con mecanismos de control para impedir que esto suceda.

Que se estén talando indiscriminadamente bosques para calentarnos con pellets es falso. El pellet nace de los residuos. La transformación de la madera en los aserraderos se lleva a cabo en varias etapas. Primero se quita la corteza del árbol y luego el tronco se corta en tablones. Durante la producción de los tablones de madera se generan subproductos como astillas y serrín. Y estos subproductos no son pocos: de un árbol, solo el 60% se convierte en tablones de madera.

Los residuos de los aserraderos son los que se trituran y se compactan para convertirse en pellets.

«Los pellets siempre contienen aditivos químicos»

Otra falsedad. Los pellets de buena calidad no contienen ningún tipo de aditivo químico. Tras el secado y la trituración de los residuos de madera de los aserraderos, las virutas se prensan a alta presión. De ahí nacen los pellets, sin nada más que eso. Algunos fabricantes pueden añadir algo de almidón de maíz (no más del 2%) para facilitar el proceso de compactación. El almidón de maíz es un producto natural y no contaminante. El resto de prácticas, el añadir productos químicos, el triturar madera de muebles con barniz y pinturas, todo esto que nos cuentan, ni es lo habitual ni debería estar permitido, por lo que debemos poco a poco establecer marcos regulatorios más firmes para proteger nuestro medio ambiente.

«El precio de los pellets al final depende del precio del petróleo»

Esto tampoco es cierto. Si estudiamos la evolución de los precios de los combustibles fósiles, gasóleo y gas, nos daremos cuenta de que los pellets no siguen la misma tendencia. Su precio es bastante estable.

Sin embargo, hay algunos factores que sí pueden contribuir a la evolución de los precios de los pellets:

  • Precio de la materia prima: Ya hemos dicho que los pellets se producen a nivel local en cada país, es decir, los pellets que se consumen en España es más que probable que vengan de empresas españolas. Por ese motivo el precio del pellet no está claramente unido a los vaivenes de la economía mundial. Lo que más influye en el precio del pellet suele ser la distancia a los proveedores y la situación del suministro en el mercado de la madera.
  • Fluctuaciones estacionales debidas a la demanda: El precio del pellet a veces varía por motivos estacionales. En otoño e invierno el precio suele ser algo más alto debido al incremento de la demanda. Este tipo de fluctuaciones son completamente normales en mercados fuertemente estacionales.

Alicante,  Biomasa,  Calefacción,  Calefacción y ACS,  Costa Blanca,  Elche,  Energías Renovables ACS,  Alicante,  biomasa,  Calderas,  Calefacción,  Costa Blanca,  Elche,  Estufas de pellets,  Instalaciones de calefacción,  pellets

¿Necesitas que un técnico se desplace a tu domicilio?

Consulta aquí nuestras tarifas de diagnóstico de avería, reparación, mantenimiento, limpieza, deshollinado, asesoramiento, etc.

Tarifas

Footer

Redes Sociales

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Alpino Clima.
Partida de Algoda, Polígono 2, nº 16.
03296. Elche (Alicante)
+34 661 814 676
info@alpinoclima.es

Índice

  • Tienda online
  • Nuestros Servicios
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Colabora con nosotros

Buscador de productos

Copyright Alpino Clima © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.