Descripción
Incluye instalación básica (consultar condiciones).
Si tienes una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo con conexión a red, y quieres aprovechar al máximo la energía que producen tus paneles solares, es importante que instales un gestor/derivador de excedentes que no la malvenda o regale a las compañías eléctricas. Te sale mucho más rentable aprovechar para ti los excedentes que compensarlos.
Los derivadores de excedentes que instalamos son dispositivos cuya función principal es la de no malgastar la potencia vertiéndola a la red, y aprovecharla para usos térmicos de la casa: calentar el agua de un termo, calentar los radiadores o el suelo radiante, encender equipos de aire acondicionado, calentar la piscina, etc. El sistema sólo utiliza los excedentes, es decir, la parte de energía fotovoltaica que no usas y antes vertías a la red, y la utiliza para enviarla a equipos generadores de calor o frío o bien para almacenar la energía en forma de calor en depósitos para su posterior uso sanitario o como apoyo a los sistemas de calefacción, bombas de calor de piscinas, etc.
El tipo de inversor usado en la instalación es indiferente, siempre que esté conectado a la red pública. También es válido en una instalación con vertido cero, así como con microinversores.
EL ENGAÑO DE LA COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES
Con la regulación actual, desde abril de 2019, las únicas beneficiadas de que se vierta el excedente fotovoltaico a la red son las compañías eléctricas. Lo que en principio debería beneficiar al propietario de pequeñas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, ha acabado siendo una trampa para que las compañías eléctricas ganen más dinero.
A los costes extra que tiene para el pequeño propietario el hecho de legalizar una instalación para compensar el vertido excedente, se añade la infinita burocracia que se tiene que soportar con los ayuntamientos, la delegación de industria, las comercializadoras…
Al final, el negocio es redondo para las compañías… pero no para el propietario de las placas solares… pues este, vierte a red a precio de pool (de 4 a 7 céntimos se suele compensar), en horario cuando la electricidad es más cara, para que, en el mismo instante, esa electricidad sea cobrada al vecino de al lado, al doble del precio que la paga la compañía. Y sin prácticamente hacer tan siquiera uso de la red pública… negocio REDONDO, pero lo dicho… no para el propietario de las placas, como siempre.
Ahora bien, si tienes una instalación fotovoltaica y no quieres regalar a la red ni un Wh, puedes o bien instalar el sistema antivertido en tu inversor (al final acabas desaprovechando energía), o por una cantidad de dinero similar a la que te van a cobrar por inscribir tu instalación en el sistema de compensación, puedes instalar un derivador de energía solar excedente. Este dispositivo te permite aprovechar esa energía que de otra manera lucraría a los de siempre, para por ejemplo calentar un depósito de agua o radiadores.
En Alpino Clima podemos asesorarte e instalar este tipo de sistemas para que tus instalaciones térmicas puedan trabajar y acumular para tu propio disfrute los excedentes que normalmente vierten a la red tus placas solares. Te sale mucho más rentable aprovechar así estos excedentes que compensarlos.
*NOTA IMPORTANTE: El precio que se lista en este artículo puede no estar actualizado, o las condiciones de tu vivienda no corresponderse exactamente con las condiciones de instalación básica. Siempre es necesario que contactes con nosotros para que te hagamos un presupuesto ajustado a tus necesidades.