¿Como titular de una o varias instalaciones de Aire Acondicionado, Calefacción o Agua Caliente Sanitaria (ACS), estás obligado por Ley a tener contratos de mantenimiento?
¿Cuáles son las obligaciones del titular de la instalación térmica al respecto del mantenimiento de su instalación según el Real Decreto 1027/2007 del 20 de julio de 2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)?
Fuente: Ministerio de Industria. Publicado en el Boletín Oficial del Estado con número 207, de 29 de agosto de 2007, páginas 35931 a 35984.

¿Quién es el responsable de mantener la instalación?
El titular será responsable de que se realicen las siguientes acciones (artículo 25):
- Encargar a una empresa mantenedora habilitada para ello, la realización del mantenimiento de la instalación térmica.
- Realizar las inspecciones OBLIGATORIAS y conservar su correspondiente documentación.
- Conservar durante, al menos, 5 años la documentación de todas las actuaciones llevadas a cabo en la instalación, ya sean labores de mantenimiento preventivo, correctivo, reparaciones o reformas, consignándolas en el Libro del Edificio.
¿Qué instalaciones deben ser mantenidas según el RITE?
Artículo 26: Las de potencia térmica igual o superior a 5 kW.
¿Son obligatorios los contratos de mantenimiento?
Artículo 26: Sí, los contratos de mantenimiento son obligatorios para instalaciones de potencia térmica nominal en generación de calor o frío mayor que 70 kW.
¿Con quién puedo firmar contratos de mantenimiento?
Artículo 26: Sólo puedes firmar contratos de mantenimiento con empresas mantenedoras habilitadas (Registradas en Industria).
¿Qué debe recibir el mantenedor del titular de la instalación tras firmar los contratos de mantenimiento?
Artículo 26: La empresa mantenedora debe recibir copia del Manual de Uso y Mantenimiento de la Instalación. De igual modo, el titular debe poner en conocimiento de la empresa mantenedora cualquier anomalía que observe en el funcionamiento normal de las instalaciones térmicas.
¿Qué documentación debe contener el Manual de Uso y Mantenimiento?
Artículo 26: El Manual debe contener:
- Instrucciones de Seguridad: Ver IT 3.5.
- Instrucciones de Manejo y Maniobra: Ver IT 3.6.
- Instrucciones de Funcionamiento: Ver IT 3.7.
- Programa de Mantenimiento Preventivo: Tabla 3.1.
- Programa de Gestión Energética: Tablas 3.2. para generadores de calor, y, tabla 3.3. para generadores de frío.
¿Quién debe actualizar el Manual de Uso y Mantenimiento?
Artículo 26: El mantenedor habilitado por Industria.
¿Qué ha de hacer el mantenedor si no existe el Manual de Uso y Mantenimiento de la Instalación?
En el caso de instalaciones de potencia superior a 70 kW, el mantenedor habilitado debe redactar y proporcionar un ejemplar de dicho manual al titular de la instalación.
¿Qué obligaciones tiene la empresa con la que firmo los contratos de mantenimiento?
Capítulo VI de las Disposiciones Generales:
- Realizar correctamente el mantenimiento de acuerdo con el Manual de Uso y Mantenimiento.
- Cumplir los requisitos indicados en la Instrucción Técnica 3 del RITE 2007.
- Confeccionar los registros de las labores de mantenimiento (hojas, registros, o, libro manteniento, etc).
- Actualizar el Manual de Uso y Mantenimiento.
- Emitir anualmente un certificado de mantenimiento.
- Asesorar al titular, recomendándole mejoras o modificaciones de la instalación, así como en su uso y funcionamiento que redunden en una mayor eficiencia energética. En instalaciones de más de 70 kW habrá que realizar un seguimiento de la evolución del consumo de energía y agua periódicamente, con la finalidad de detectar posibles desviaciones y tomar las medidas correctoras oportunas.
¿Quién, y por cuanto tiempo, debe custodiar la documentación de la instalación térmica?
Artículo 27: El titular de la instalación será responsable de la existencia de un registro en el que se recojan todas las operaciones de mantenimiento y las reparaciones que se produzcan en la instalación. Esta documentación deberá guardarla, a disposición de las autoridades competentes, durante, al menos, 5 años desde la fecha de ejecución de la operación de mantenimiento.
¿Qué validez tiene el certificado de mantenimiento emitido por la empresa mantenedora?
Artículo 28: Anual.

¿Qué se realiza en las inpecciones periódicas de la Consellería de Industria?
En las inspecciones periódicas se verifica el cumplimiento reglamentario, comprobándose:
- Que la instalación ha sido mantenida de acuerdo al Manual de Uso y Mantenimiento, IT 3.
- El rendimiento del generador térmico, aunque se repasa la eficiencia de toda la instalación: control, aislamiento, etc.
- La aportación renovable.
Por tanto, el titular debe tener los últimos certificados de mantenimiento de la instalación (últimos 5 años).
¿Qué instalaciones se inspeccionan periódicamente por parte de la Consellería?
I.T.4.2.: Los generadores de calor de potencia igual o superior a 20 kW, así como los generadores de frío de potencia superior a 12 kW.
¿Quién está facultado para realizar inspecciones de la Consellería?
Artículo 31: Organismos o entidades de control autorizadas por el Órgano Territorial Competente (OTC) para este campo reglamentario, o técnicos independientes, cualificados y acreditados por el OTC de la Comunidad Autónoma, elegidos libremente por el titular de la instalación entre los autorizados para estas funciones.
¿Cada cuánto tiempo hay que realizar las inspecciones periódicas que marca la Consellería?
Depende de la fecha de puesta en marcha, potencia y combustible de la instalación.
Para instalaciones de calefacción puestas en marcha desde el 29 de febrero de 2008:
- Cada 5 años para potencias entre 20 y 70 kW.
- Cada 4 años para potencias superiores a 70 kW, alimentados con gas o energías renovables.
- Cada 2 años para potencias superiores a 70 kW, alimentados con el resto de combustibles.
- En el resto de los casos, las Comunidades Autónomas establecerán un calendario de inspecciones periódicas.
¿Alguna inspección más por parte de las autoridades?
Sí, cada 15 años, la instalación debe inspeccionarse de un modo completo donde se comprobará todo lo concerniente a la eficiencia energética (IT 2) de sus diversas partes: generador, aislamiento, sistema de control, etc.
La primera inspección se realizará una vez superados los 15 años desde la emisión del primer certificado de la instalación, y coincidiendo con una inspección periódica.
¿Qué ocurre cuando en una inspección periódica por parte de las autoridades se detectan defectos en la instalación térmica?
El Agente de Inspección los calificará: en leves, graves, o muy graves, según su importancia y peligrosidad. En caso de defectos muy graves, o un grave no subsanado en 15 días, dará parte al OTC que dispondrá el corte de suministro a la instalación.
¿Quieres contratar el mantenimiento de tu instalación térmica con nosotros, a un precio competitivo y con un servicio profesional?
En Alpino Clima tenemos una amplia experiencia en la gestión completa del mantenimiento de tus instalaciones térmicas: Climatización, Calefacción y sistemas de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
Contacta con nosotros y te mejoramos cualquier oferta que hayas recibido.
