• Número de teléfono+34 661 814 676
  • Correo electrónicoinfo@alpinoclima.es
  • Contacto a través de WhatsApp
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante

Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante

  • Página de inicio
  • Tienda online
  • Mi cuenta
  • Blog
  • Colabora con nosotros

Acumulación solar con circulación forzada

23 diciembre, 2020 by alpinocl

Sistemas de acumulación solar con circulación forzada elche alicante alpino clima placas solares térmicas

En el presente artículo vamos a hablar de los sistemas de acumulación solar con circulación forzada.

En viviendas unifamiliares se suele emplear el sistema por termosifón presurizado que hemos visto en un artículo anterior. En las instalaciones con más de 10 m2de captación correspondientes a un solo circuito primario, éste será de circulación forzada.

Observando la imagen superior, tenemos_

T1 –T2 > 7ºC, la bomba del primario se pone en marcha (el depósito esta frío).

T1 –T2 < 2ºC, la bomba del primario se para (el depósito está caliente).

Sistemas de control

Siguiendo el código técnico, tenemos que saber:

El sistema de control asegurará el correcto funcionamiento de las instalaciones solares, procurando obtener un buen aprovechamiento de la energía solar captada y asegurando un uso adecuado de la energía auxiliar. El sistema de regulación y control comprenderá el control de funcionamiento de los circuitos y los sistemas de protección y seguridad contra sobrecalentamientos, heladas etc.

En circulación forzada, el control de funcionamiento normal de las bombas del circuito de captadores, deberá ser siempre de tipo diferencial y, en caso de que exista depósito de acumulación solar, deberá actuar en función de la diferencia entre la temperatura del fluido portador en la salida de la batería de los captadores y la del depósito de acumulación. El sistema de control actuará y estará ajustado de manera que las bombas no estén en marcha cuando la diferencia de temperaturas sea menor de 2 ºC y no estén paradas cuando la diferencia sea mayor de 7 ºC. La diferencia de temperaturas entre los puntos de arranque y de parada de termostato diferencial no será menor que 2 ºC.

Las sondas de temperatura para el control diferencial se colocarán en la parte superior de los captadores de forma que representen la máxima temperatura del circuito de captación. El sensor de temperatura de la acumulación se colocará preferentemente en la parte inferior en una zona no influenciada por la circulación del circuito secundario o por el calentamiento del intercambiador si éste fuera incorporado.

El sistema de control asegurará que en ningún caso se alcancen temperaturas superiores a las máximas soportadas por los materiales, componentes y tratamientos de los circuitos.

El sistema de control asegurará que en ningún punto la temperatura del fluido de trabajo descienda por debajo de una temperatura tres grados superior a la de congelación del fluido.

Alternativamente al control diferencial, se podrán usar sistemas de control accionados en función de la radiación solar.

Las instalaciones con varias aplicaciones deberán ir dotadas con un sistema individual para seleccionar la puesta en marcha de cada una de ellas, complementado con otro que regule la aportación de energía a la misma. Esto se puede realizar por control de temperatura o caudal actuando sobre una válvula de reparto, de tres vías todo o nada, bombas de circulación, o por combinación de varios mecanismos.

Sistemas de medida para acumulación solar con circulación forzada

Además de los aparatos de medida de presión y temperatura que permitan la correcta operación, para el caso de instalaciones mayores de 20 m2 se deberá disponer al menos de un sistema analógico de medida local y registro de datos que indique como mínimo las siguientes variables:

a) Temperatura de entrada agua fría de red; b) temperatura de salida acumulador solar; c) caudal de agua fría de red.

El tratamiento de los datos proporcionará al menos la energía solar térmica acumulada a lo largo del tiempo.

La medición de la temperatura se realiza mediante sondas de tipo PTC. Estas sondas poseen un valor de resistencia que varía de forma directa con la temperatura (a medida que aumenta la temperatura, aumenta la resistencia).

La medición puede realizarse con sondas inmersas en el fluido (es el dato más fiable) y con sondas de contacto ubicadas en la tubería.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interes.

En Alpino Clima somos instaladores y mantenedores de climatización, calefacción y energías renovables en Elche y Alicante. Contacta con nosotros si tienes alguna duda o si piensas que podemos ayudarte a resolver algún problema o a llevar a cabo la instalación que estás planificando.

Alicante,  Calefacción y ACS,  Costa Blanca,  Elche,  Energía Solar,  Energías Renovables agua caliente,  Alicante,  Costa Blanca,  Elche,  energía solar,  Energías Renovables

¿Necesitas que un técnico se desplace a tu domicilio?

Consulta aquí nuestras tarifas de diagnóstico de avería, reparación, mantenimiento, limpieza, deshollinado, asesoramiento, etc.

Tarifas

Footer

Redes Sociales

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Alpino Clima.
Partida de Algoda, Polígono 2, nº 16.
03296. Elche (Alicante)
+34 661 814 676
info@alpinoclima.es

Índice

  • Tienda online
  • Nuestros Servicios
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Colabora con nosotros

Buscador de productos

Copyright Alpino Clima © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aire Acondicionado y Calefacción en Elche y Alicante
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.