
En este artículo hablamos de la relación que existe entre el uso del aire acondicionado y el sufrimiento de la alergia. Es común escuchar a personas que afirman que, tras estar expuestos al aire acondicionado, empiezan a tener síntomas de alergia: estornudos, picor fuerte de nariz, enrojecimiento y congestión. ¿Por qué ocurre?
¿Se puede tener alergia al aire acondicionado?
No. La alergia al aire acondicionado como tal no existe. El problema surge cuando los conductos de aire y los filtros están mal mantenidos y favorecen el crecimiento de microorganismos: bacterias, ácaros y hongos (esporas, toxinas) se pueden dispersar a través de los sistemas de ventilación y pueden provocar enfermedades en los individuos más sensibles que se encuentren expuestos a estas corrientes de aire contaminadas.
Por ejemplo, se puede sufrir legionelosis si hay contaminación por legionella en los sistemas de ventilación; alveolitis alérgica si hay micotoxinas fúngicas en el aire; rinitis o asma si se sufre alergia a los hongos; incluso podemos enfermar por neumonía si el sistema de climatización arrastra virus respiratorios de otras personas a través de los flujos de aire. Los problemas surgen sobre todo en edificios cerrados en los que hay una escasa renovación de aire exterior, pues esto favorece que recirculen agentes orgánicos volátiles en una concentración elevada.
Síntomas comunes de la alergia
Los síntomas pueden variar en función de la enfermedad que genera la exposición a flujos de aire contaminados por deficiente mantenimiento de equipos e instalaciones:
- Irritación de mucosas: picor y escozor de ojos, irritación de garganta, estornudos, picor nasal.
- Rinitis o conjuntivitis: síntomas muy similares a la irritación de las mucosas (punto anterior).
- Asma: fatiga, opresión en el pecho, silbidos respiratorios, tos seca y pertinaz.
- Alveolitis alérgica: malestar general, cansancio, fatiga, febrícula o incluso fiebre con varios días, o incluso semanas, de evolución.
- Infección bacteriana: fiebre de moderada a alta, fatiga progresiva y dolor punzante en el pecho.
Todos estos síntomas de enfermedades aparecen por un mantenimiento deficiente de los sistemas de ventilación y climatización, lo que facilita la proliferación de microorganismos. Como se ha dicho ya, los agentes más comúnmente involucrados son los hongos y las bacterias.
¿Hay que evitar el uso del aire acondicionado? Consejos
Los síntomas de la alergia y sus efectos perniciosos se minimizan realizando un mantenimiento adecuado de los sistemas de ventilación y de aire acondicionado: limpieza y/o cambio periódico de filtros de aire, limpieza de baterías intercambiadoras y ventiladores, limpieza de conductos y renovación de aire (aporte de aire exterior).
Si el sistema de ventilación y climatización está bien mantenido por una empresa habilitada al efecto, no es preciso restringir el uso del aire acondicionado; en cambio, si no se realiza mantenimiento al sistema, y aparecen síntomas de alergia o enfermedades respiratorias en algunas personas, se recomienda parar lo equipos hasta que una empresa mantenedora pueda efectuar una completa limpieza y desinfección del aire acondicionado. Además, por bienestar físico y eficiencia energética, se debe evitar poner los termostatos a una temperatura demasiado baja.
¿Pueden empeorar las alergias con el aire acondicionado?
Podría darse el caso. Si una persona tiene rinitis o asma, sus vías respiratorias serán más sensibles a agentes nocivos impulsados por el aire acondicionado, como ácaros, hongos o bacterias. Además, la corriente de aire frío o el cambio brusco de temperatura al entrar en una estancia pueden provocar brotes de estornudos y otras molestias.
En Alpino Clima somos mantenedores autorizados por industria de sistemas de aire acondicionado y calefacción. Si quieres desinfectar y limpiar tus equipos de ventilación, calefacción y climatización, consulta con nosotros. Podemos además ofrecerte soluciones para una mejor calidad de aire interior (sistemas de filtración, purificadores, desinfección mediante rayos ultra violeta, etc.).
Alpino Clima. Telf. (+34) 661 814 676.