
Vamos a hablar hoy de la limpieza y desinfección de equipos de aire acondicionado en Elche.
Un sistema de climatización contaminado y sucio puede provocar en los usuarios malestar físico, irritación de mucosas, sequedad de los ojos, así como de las vías respiratorias, la nariz y la garganta, incluso tos y náuseas, agravando los problemas respiratorios y las alergias. Es menos frecuente, aunque se han dado casos, oír hablar de fatiga mental, así como de alteraciones de memoria, sueño y apatía, o incluso mareos. Todos estos problemas de salud pueden manifestarse en personas que permanecen mucho tiempo en oficinas de edificios, y los motivos son siempre la contaminación de los conductos de aire, la mala ventilación de los locales o el deficiente funcionamiento de las instalaciones de climatización.
Materiales contaminantes en las nuevas edificaciones
Empezamos a descubrir que muchos de los nuevos materiales utilizados hoy en la construcción, así como materiales utilizados en el mobiliario y la decoración, emiten emanaciones tóxicas que lentamente van incorporándose al aire interior de los locales y oficinas, tal es el caso de muchos barnices, tintes, pinturas, adhesivos, etc. También las ropas, las tapicerías, las moquetas, las cortinas y otros tejidos aportan al aire del interior del local fibras tóxicas y otros contaminantes.
El asbesto que se emplea en elementos de la construcción como el fibrocemento, los cielorrasos suspendidos, los pisos vinílicos, etc., constituyen fibras minerales que se diseminan en el ambiente con el desgaste y el uso y que penetran en el aparato respiratorio, provocando lesiones severas: derrames, cáncer de pulmón y pleura,
fibrosis pulmonar, etc. Los formaldehídos que se encuentran en el papel, así como en las pinturas y adhesivos, o en los productos de limpieza, cementos de contacto y aglomerados, son compuestos químicos muy volátiles y poseen un carácter altamente irritante que provoca dolores de cabeza y náuseas.
Limpieza y desinfección de aire acondicionado en Elche
Los aparatos de aire acondicionado, debido a que poseen gran cantidad de recovecos y espacios cerrados (serpentines, bandejas de condensados, cañerías de desagüe, etc.), y a que esos espacios cerrados además se encuentran privados de luz y a temperatura fresca, con mucha humedad y partículas de polvo, pueden originar procesos de putrefacción que los convierte en el caldo de cultivo ideal para la proliferación y el crecimiento descontrolado de microorganismos: bacterias patógenas, hongos, ácaros e incluso virus.
La Organización Mundial de la Salud estableció en 1982 que aquellos edificios donde hay más de un 20% de personas que experimentan efectos graves sobre su salud y bienestar debido a los niveles de contaminación del aire se denominan «edificios enfermos», y el síndrome fue denominado oficialmente como «SBS» (Síndrome del Edificio Enfermo).
El polvo es el principal agente portador de sustancias alérgicas. Está compuesto por una gran variedad de elementos orgánicos e inorgánicos, como fibras, esporas, polen, moho, insectos y ácaros. Estos microorganismos producen síntomas que pueden ir desde una pequeña irritación a problemas respiratorios severos, y que incluso pueden derivar en patologías crónicas.
Los conductos de aire acondicionado no solamente pueden contener polvo, también pueden contener roedores, hojas, hongos y bacterias que son el caldo de cultivo ideal para las enfermedades respiratorias.
Tenemos un célebre ejemplo en la epidemia de 1977 del Hotel Bellevue-Strafford, en Filadelfia (Estados Unidos). Durante la celebración de una convención de la Legión Americana un gran número de personas se contagiaron de una especie de neumonía que parecía provenir del aire interior del edificio. La enfermedad fue bautizada con el nombre de «legionella» (por tratarse de la celebración de la Legión American). El germen causante de la enfermedad fue diseminado por la red de conductos de aire acondicionado, habiéndose reproducido en la humedad del sistema. Otro brote célebre se dio en los Países Bajos en marzo de 1999, donde se produjeron 242 casos de enfermedad y 28 muertes.
Mantenimiento de instalaciones de aire acondicionado en Elche
Es imprescindible que todos los edificios de nuestra localidad cuenten cuente con instalaciones de climatización bien mantenidas y limpias, y es imprescindible que se realice periódicamente el tratamiento desinfectante de dichas instalaciones. Existen normativas que obligan a dicho mantenimiento y limpieza de las instalaciones que los usuarios normalmente desconocen. En Alpino Clima somos especialistas en este tipo de trabajos.
En cuando a la limpieza de conductos, poco conocida y poco realizada en nuestro país, podemos considerar las Especificaciones Generales de Limpieza para Sistemas Comerciales de Aire acondicionado establecidas por las NORMAS NADCA (National Air Duct Cleaners Association).
Limpieza de conductos en Elche
Hoy en día existen sistemas modernos de limpieza de conductos que aprovechan las entradas naturales a los mismos (como rejillas y difusores). De todos modos, pueden practicarse en los conductos tapas de inspección (si estas no existen) para poder llevar a cabo la limpieza, que se realiza introduciendo previamente un vehículo con cámara digital y luces que es gobernado por radio control y que realiza una inspección visual previa a la limpieza.
Estos robots cuentan con una especie de sonda propulsora, que aspira el polvo desprendido y que lo conduce a una bolsa colectora. Llevan en uno de sus extremos cepillos giratorios de polipropileno, que pueden ser duros o blandos dependiendo del grado de adherencia de la suciedad a la superficie de los conductos. En el momento en que se lleva a cabo la inspección de la red de conductos, es común también realizar una toma de muestras del polvo y la suciedad para ser sometida a análisis de laboratorios y determinar su grado de contaminación biológica.