
¿Eres de los que apuestan por sistemas de calefacción ecológica? ¿Siempre has querido tener una chimenea o estufa en tu casa? En Alpino Clima podemos ayudarte.
No hay mayor placer en la montaña o en el pueblo, que sentarse tranquilamente los fríos días de lluvia junto al fuego a leer un buen libro, o a reflexionar, o a tomar un café caliente, mientras contemplas el baile de las llamas en el hogar.
Las estufas de pellets pueden darte la combinación perfecta entre calefacción ecológica potente y acogedora y tecnología eficiente y limpia.
La biomasa como combustible ecológico: estufas y calderas de pellets
Las estufas de pellets son sin lugar a dudas un gran avance tecnológico en el sector de la calefacción ecológica. Aprovechan las ventajas de la tecnología para producir combustiones limpias y eficientes de los recursos naturales y ecológicos. Los restos del tratamiento de la madera y los desbrozados de bosques, que hasta hace poco tiempo no se aprovechaban, ahora son fuente de energía limpia para calentarnos en invierno.
La denominada biomasa en forma de pellet no es más que el combustible orgánico que se genera mediante la limpieza de nuestros montes, de las cortas programadas de bosques, de los restos de poda, de los excedentes y restos de las fábricas madereras, etc. Se trata de restos de árboles, restos de la poda de viñas y olivos, ramas de frutales, desbroces y maleza de los bosques, todos limpiados de impurezas, triturados y procesados para convertirlos en combustible mediante prensas hidráulicas.
Con el uso del pellet conseguimos mantener los bosques y las zonas verdes de nuestro entorno despejados y limpios de maleza, al tiempo que producimos un combustible ecológico y barato para alimentar nuestras instalaciones de calefacción y estufas hogareñas.
Al limpiar los bosques de maleza cumplimos también una función ecológica, ayudamos a que los árboles crezcan y se desarrollen mucho más sanos y conseguimos prevenir los incendios forestales que asolan cada verano los montes de nuestro entorno. Las montañas con partes libres de matorral bajo y maleza son montañas saneadas que hacen que los incendios no puedan extenderse rápidamente a grandes zonas, quedando reducidos a pequeños núcleos fácilmente controlables. El matorral bajo y la maleza son imprescindibles para la supervivencia de algunas especies animales, pero debemos controlar que no haya extensas áreas unidas entres sí puesto que un incendio podría provocar una enorme devastación.
En cuanto a los pellets, estos son completamente ecológicos no solo por su procedencia, sino porque no contribuyen al calentamiento de la atmósfera y al efecto invernadero, ya que las emisiones de CO2 que generan se compensan con el CO2 que absorben durante su ciclo de vida vegetal.
Las estufas de pellets: calefacción ecológica que ahorra y calienta tu casa
Las estufas de pellets son ideales para calentar habitaciones y viviendas de manera relativamente económica, puesto que producen gran cantidad de calor y el coste del combustible no es demasiado alto.
Los restos de madera que se generan del aprovechamiento de la biomasa de nuestros bosques se procesan y se compactan en forma de pellet. Estos pellets garantizan que el uso de esta masa forestal ecológica en las estufas y calderas sea seguro y cómodo. Además, el pellet ocupa mucho menos espacio de la madera para una misma producción de calor.
El pellet realmente es madera triturada, serrín procedente del aprovechamiento de la biomasa, serrín que ha sido prensado hidráulicamente en forma de pequeños cilindros. Parece pienso para animales, pero es un combustible que posee un alto rendimiento calorífico comparado con otros combustibles de origen no fósil.
El pellet, al estar prensado y haber sido procesado para su mayor eficiencia, es un combustible que se quema prácticamente al completo, no deja apenas residuo sólido en forma de hollín y cenizas, transformándose toda la combustión en calor limpio y aprovechable. A esto también contribuye la alta tecnificación de los equipos, que pueden ajustar el nivel de aire necesario incluso de manera automática para garantizar combustiones higiénicas y limpias.
¿Es el pellet el combustible del futuro?
Buena pregunta. Parece ser que era el combustible del futuro hace unos años, pero ya no está tan claro. No olvidemos que cualquier combustible produce emisiones. En el caso del pellet y otros combustibles sólidos, hay pequeñas partículas en suspensión que parecen estar comprometiendo el uso extensivo de esta tecnología frente a energías caloríficas mucho más limpias como la producida por los sistemas solares o las bombas de calor.
De todos modos, el pellet goza ya de una gran extensión en el mercado doméstico, favorecida sobre todo por su implantación en grandes superficies de venta, y dicha extensión parece que va a ir a más en los próximos años. El pellet ha encajado bien en el mercado doméstico por diversas razones:
- Sencillo transporte en sacos manejables.
- No necesita depósitos especiales de almacenamiento.
- No deja muchos residuos en forma de cenizas.
- Es cómodo de manejar, no como la leña.
- Su precio, aunque ha subido, sigue siendo asequible.
- Hay muchos distribuidores por todas las zonas.
- No presenta riesgo de explosión como el gas natural o el propano.
- No huele como el gasoil.
- Para el mismo calor producido, el pellet ocupa tres veces menos volumen que la leña.