
Vas a ducharte después de una dura jornada de trabajo, abres el grifo de agua caliente, y oh sorpresa: el termo eléctrico no calienta el agua, ¿qué ocurre?
Tu momento de tranquilidad del día se ha vuelto espantoso: te toca una ducha fría…
¿Por qué el termo eléctrico no calienta? En este artículo te damos algunas pistas para que hagas tu propio diagnóstico antes de llamarnos.
El suministro de agua caliente es escaso
Antes de nada, verifica si el fallo proviene de la instalación. Abre un grifo de agua fría y luego uno de agua caliente. Si la fría fluye en abundancia y la caliente apenas fluye, entonces hay un problema en el suministro de la red de agua caliente, puede ser un latiguillo del termo obstaculizado de cal, o una válvula de paso, o cualquier otro motivo que impide el paso del agua. En este caso lo mejor es que nos llames para diagnosticar cuál es el problema en concreto, pues puede ser bastante complejo de localizar en algunos casos.
Si en cambio, cuando abres el grifo de agua caliente, el agua corre en abundancia pero está fría o tibia, entonces el problema es del termo eléctrico, que no calienta. La única posibilidad de que no sea el termo en este caso es que tengas una fuga en la red de agua caliente y se te va por ahí el calor, pero esto suele ser mucho menos habitual y solo puede darse en casas de campo, donde apenas se nota una filtración de agua hacia el subsuelo.
Ha saltado el interruptor automático o el diferencial y por eso el termo eléctrico no calienta
Si el termo no se enciende, el pilotito rojo de la parte inferior no está iluminado, y el agua no está caliente, lo primero que debes hacer es ir al cuadro eléctrico. Comprueba que no haya saltado el interruptor magnetotérmico (automático) o el diferencial.
Si tienes instalado algún reloj programador que evita que el termo se encienda durante algunas horas en las que no lo sueles usar, comprueba su programación horaria. A veces estos relojes programadores se desfasan. Si tienes serias dudas sobre él y sabes quitarlo o anularlo, quítalo y conecta el termo directamente a la red eléctrica sin pasar por el programador.
Si al intentar rearmar el automático o el diferencial saltan de nuevo al instante, no sigas intentándolo y forzando su conexión. Hay una avería eléctrica por cortocircuito o derivación que debe revisar uno de nuestros técnicos.
¿Sabías que…?
Para evitar la corrosión prematura de los termos eléctricos, dentro del tanque hay una barra de magnesio llamada ánodo de sacrificio. El ánodo de sacrificio es el componente principal del sistema de protección catódica galvánica, y se utiliza para proteger contra la corrosión las partes metálicas sumergidas.
Aunque realmente hay 3 tipos diferentes de ánodos en el mercado:
- El mencionado ánodo de magnesio, que se debería usar solamente en áreas donde el agua no sea excesivamente dura o calcárea. Este ánodo se disuelve gradualmente, por lo tanto, es necesario cambiarlo después de un tiempo (esto suele ocurrir antes de 2 años).
- El ánodo de titanio (llamado «ánodo de corriente»), que utiliza una baja corriente para capturar los minerales del agua (calcio y magnesio). Es indestructible y resulta más efectivo para aguas duras ricas en minerales.
- Ánodo híbrido: construido de titanio y recubierto con magnesio, combina las propiedades de los dos ánodos anteriormente citados.
Ha saltado el termostato de seguridad del termo y por eso no calienta
Para comprobar si ha saltado el termostato de seguridad del termo, lo primero que debes hacer es desenchufarlo para evitar accidentes.
Usando un destornillador, desmonta la tapa donde está metido este termostato. Suele ser una tapa blanca que hay debajo del termo. Allí verás el termostato de seguridad, que tiene un botoncito rojo algo duro. Si este botoncito está salido hacia afuera, reármalo con la punta de un destornillador. Hará «clic» y se meterá hacia adentro.
Normalmente este termostato salta cuando hay un sobrecalentamiento del tanque acumulador, puede haber sido casual y no volver a ocurrir, o puede haber una avería, que es lo más común.
Vuelve a enchufar el termo y déjalo funcionando. Si vuelve a saltar, hay una avería. Puede ser que:
- El termostato esté defectuoso y sea necesario reemplazarlo.
- Que el tanque esté demasiado lleno de incrustaciones calcáreas y se active la seguridad del termostato por sobrecalentamiento.
El termostato está roto o ajustado a muy baja temperatura
Si el agua no sale muy caliente, es posible que el termostato del termo eléctrico esté girado al mínimo porque alguien lo tocó sin saber muy bien lo que hacía. El termostato es una rueda que hay en la parte de abajo del termo.
También es posible que el termostato esté defectuoso y deba cambiarse. Si al girarlo con el termo enchufado y el agua fría no oímos un clic y se enciende el piloto rojo del termo, entonces el termostato es muy posible que esté roto.
Si el termostato tiene marcas de quemaduras, si el plástico está algo derretido en alguna zona o si huele a plástico quemado, es importante que desenchufes el termo y no intentes utilizarlo en esas circunstancias. Llámanos y uno de nuestros técnicos irá a ver el termo para evitar innecesarios accidentes.
¿Sabías que…?
La temperatura habitual a la que suele ajustarse un termo es de entre 50 y 60°C. El termostato no suele llevar la temperatura indicada, pero en el frontal suele haber un termómetro de aguja que nos indica la temperatura aproximada del agua. A menos de 50 grados los microbios podrían desarrollarse en el tanque. A más de 60 grados, no habrá bicho que viva, pero te puedes quemar si no regulas bien el agua, y tal vez para regularla tengas que tirar más agua de la necesaria. Además, no necesitas acumular agua a más de 60 grados. Es un despilfarro de energía innecesaria. Las altas temperaturas en las redes de agua caliente solamente se usan como tratamiento de choque anti legionella.
El termo y la resistencia están llenos de cal (incrustaciones)
Si el agua es muy calcárea, con el tiempo se formará una costra de cal en las paredes del termo y en las resistencias de calentamiento del agua. Cuando esto ocurre, las resistencias no pueden calentar el agua, el calor no puede disiparse hacia el agua, pues la cal hace de aislamiento, y las resistencias terminan quemándose, su envoltura se deteriora y la corriente eléctrica fuga al agua, haciendo saltar el diferencial.
En Alpino Clima somos instaladores y mantenedores de aire acondicionado, calefacción y sistemas de producción de agua caliente sanitaria. Somos empresa autorizada por industria. Nuestra área de servicio comprende la zona de Elche y toda la provincia de Alicante. Si quieres instalar un termo eléctrico o repararlo, contacta aquí con nosotros o llámanos al (+34) 661 814 676 (también puedes hacerlo por whatsapp a ese mismo número).