
En Alpino Clima somos especialistas en la instalación de termos eléctricos y acumuladores de agua caliente en Elche y Alicante.
Somos instaladores autorizados de termos eléctricos en toda la provincia de Alicante, así como de otros sistemas de producción de agua caliente sanitaria, y una amplia experiencia nos avala.
Quiénes somos
En Alpino Clima nos dedicamos a la reparación, instalación y preinstalación de aire acondicionado y calefacción en Elche y provincia de Alicante, con una especial presencia en las zonas costeras y más turísticas de la Costa Blanca (Arenales del Sol, Gran Alacant, La Marina, Guardamar, Santa Pola, San Fulgencio, Rojales, Orihuela Costa, Torrevieja, Benidorm…). Contamos con instaladores y reparadores de climatización y calefacción titulados y ampliamente experimentados que garantizan un trabajo excelente y al mejor precio.
Termos eléctricos: clases de termos y funcionamiento
Los termos eléctricos son la alternativa más usada frente a los sistemas de combustión de gas para disponer de agua caliente sanitaria a la temperatura necesaria y de manera instantánea. Pero ¿cómo funciona un termo eléctrico?, ¿qué tipos de termos hay? y ¿cuál es el consumo eléctico medio de un termo eléctrico?
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el termo eléctrico, sus pros y contras, y aquellos aspectos donde hay que prestar más atención para poder elegir el termo eléctrico más adecuado a las necesidades de tu casa.
Funcionamiento de los termos eléctricos
Los termos eléctricos son aparatos que calientan agua para uso sanitario (higiene) y la almacenan en un depósito. De acuerdo con la capacidad del depósito, los termos eléctricos pueden dar servicio a uno o bien a varios usuarios a la vez. Si empleamos toda el agua caliente acumulada en el termo, será necesario esperar en torno a quince minutos o media hora para que el termo caliente de nuevo el agua fría que lo ha vuelto a llenar.
A pesar de que existe una cierta variedad en cuanto a las formas de los termos eléctricos, el funcionamiento de todos es muy similar. Están compuestos a groso modo por: resistencias eléctricas que calientan el agua, termostato que detiene las resistencias cuando el agua ya está caliente, y ánodo de magnesio (sacrificio) que protege el aparato de la corrosión galvánica.
Cuando el agua caliente sale del termo eléctrico por una tubería, se llena automáticamente por otra tubería con agua fría procedente de la red de distribución. El suministro es constante. Cuando la demanda de agua caliente es mayor que la velocidad a la que las resistencias eléctricas pueden calentar el tanque, el agua comenzará a salir fría aunque abramos al máximo el grifo de agua caliente. Tendremos que cerrar y esperar a que se caliente el agua acumulada (normalmente menos de media hora). Por eso es conveniente que se seleccione la capacidad en litros del termo acorde con las personas que viven en la casa, pues un termo pequeño es insuficiente para que se duchen varias personas seguidas.
Tipos de instalación de termos eléctricos en Elche
Cuando hablamos de instalación de termos eléctricos en Elche hemos de decir que triunfan los termos verticales sobre los termos horizontales.
Ventajas de los termos horizontales
El espacio disponible en la zona donde se desea montar el termo eléctrico es el primer factor a tener en cuenta (galería, garage, etc.).
A la hora de colocar un termo eléctrico horizontal, es recomendable dejar el suelo libre. De lo contrario, cualquier tipo de intervención en el termo se complica mucho. Se debería dejar espacio a ambos lados de un termo eléctrico horizontal.
Los termos horizontales pueden montarse a cualquier altura de la pared, incluso debajo de un mueble si tenemos el espacio suficiente para ello. La estética de estos aparatos es cada vez más importante para los fabricantes, y en este aspecto podemos encontrar soluciones completamente satisfactorias. Los termos eléctricos de hoy en día, además de ser funcionales, confieren al espacio donde se ubican una apariencia de gran modernidad. El atractivo visual es una cualidad no despreciable a la hora de seleccionar un termo para una vivienda bien decorada.
Los termos eléctricos tal vez encajen mejor en espacios como el baño y la cocina. Muchos son los clientes que sostienen que en cuanto a la estética, los termos eléctricos horizontales vencen a los verticales. En cuanto a instalación, tal vez sean algo más sencillos de montar por parte de los profesionales.
En cambio, los termos verticales tienen un rendimiento ligeramente superior para pequeños consumos de agua, y por ello son algo más eficientes. Además, también son más económicos.
Ventajas de los termos verticales
El agua caliente es menos densa que el agua fría, y se va a la parte superior del termo. El tubo de salida del agua caliente llega exactamente hasta esta parte, la superior, para tomar agua de arriba. Cuando consumimos poca agua caliente, el relleno del agua fría, que se hace siempre por debajo, apenas afecta al agua caliente de la parte alta, y digamos que no provoca demasiadas alteraciones en la estratificación por temperatura del agua.
En cambio, en un termo horizontal, la superficie alta del termo es mayor, la estratificación por temperaturas tiene menos recorrido (pues en vertical la distancia es mucho menor). Cuando consumimos agua y se rellena de agua fría, esta agua fría se mezcla más con el agua caliente, lo que provoca mayores alteraciones en la temperatura del acumulador y una menor eficiencia.
Por tanto, los termos eléctrico verticales, al ser más eficientes, rendir más, presentan menor consumo eléctrico que los horizontales.
También tenemos un problema de demanda. Los termos horizontales son más recientes que los verticales en el mercado, y tienen menos salida comercial. Esto, unido a la menor eficiencia, provoca que estos termos sean entre hasta un 30% más caros que los termos verticales.
Capacidad en litros: decisión crucial para la instalación de termos eléctricos en Elche
De todos es sabido que se venden termos eléctricos de diversas capacidades. La duda fundamental de los clientes es sobre este aspecto: ¿qué termo eléctrico necesito para mi vivienda? ¿50 litros? ¿80 litros? ¿100 litros?
Es fundamental a la hora de seleccionar un termo eléctrico tener claro cuántas personas lo van a utilizar. Además, debemos saber los hábitos y las necesidades de las personas, es decir: no es lo mismo un termo para 4 personas que se duchan todos los días y usan el fregadero para fregar la vajilla a mano, que un termo para 4 personas de las cuales 2 trabajan fuera de casa y se duchan en los vestuarios de su trabajo o en el gimnasio, y no lavan la vajilla a mano, sino que tienen lavavajillas. Cada familia tiene hábitos de consumo diferentes.
La capacidad del termo eléctrico también depende de la cantidad de grifos de agua caliente que tenemos instalados y de la frecuencia con la que los usamos. Por ejemplo, si tenemos una tienda de ropa y necesitamos un termo eléctrico para cumplir con la normativa local de que al menos un baño del negocio tenga agua caliente, lo más probable es que este termo se use muy poco, ocasionalmente en el lavabo. Si en cambio tenemos un negocio de hostelería o relacionado con la alimentación, es muy probable que el termo eléctrico se utilice mucho, pues proporciona agua caliente al fregadero durante toda la jornada laboral.
A continuación os mostramos una tabla para seleccionar el tamaño del termo eléctrico:
Personas | Usos | Capacidad Requerida |
---|---|---|
Termo para 1 persona | Lavabo, ducha | 30-50 litros |
Termo para 2 personas | Lavabo, ducha, platos | 50-80 litros |
Termo para 3 personas | Lavabo, ducha, platos | 80-100 litros |
Termo para 4 personas | Lavabo, ducha, platos | 100-150 litros |
Termo para 5 personas | Lavabo, ducha, platos | 150-200 litros |
Instalación de termos eléctricos en Elche: el consumo y la factura
Para instalar un termo eléctrico en nuestra vivienda, la potencia mínima contratada debe ser de 3 Kw. Si utilizamos muchos electrodomésticos de alto consumo, es posible que debamos cambiar la potencia de la vivineda a 5 Kw.
Hay que tener en cuenta que el termo eléctrico consume bastante corriente. Pese a ser económico en instalación y compra, es caro a medio y largo plazo en consumo de corriente. Un calentador de gas, por ejemplo, es más caro a la hora de comprarlo e instalarlo, pero sale más económico en el medio o largo plazo.
Sobre todo en invierno, cuando la temperatura es baja en la galería o el garaje (o el lugar donde esté el termo), el consumo se dispara. El aislamiento de los termos eléctricos no es gran cosa, y el agua se enfría rápido. En los días más duros de invierno, es normal ver que el piloto de encendido de las resistencias es constante, casi no se apaga, y eso dispara la factura de la luz.
Aún así, se trata de un sistema simple y de baja inversión para calentar el agua de una vivienda. Y es el preferido por gran parte de la población, que no quiere pagar contratos de gas ni tiene ganas de estar subiendo botellas de butano a sus viviendas.
Sin embargo, los sistemas más eficientes para calentar el agua tampoco son los de gas o gasoil, sino los sistemas aerotérmicos, de los que hemos hablado ya en otra ocasión.
Consejo: Si deseas ahorrar en la factura de la luz con tu termo eléctrico, te sugerimos encender el termo solamente cuando lo vayas a necesitar (media hora antes para que se caliente el agua). Puedes comprar un temporizador para el enchufe que te permita programar el encendido y el apagado del termo. También existen modelos que ya incorporan esta función, y te ayudan a controlar el consumo del termo, pero son modelos más caros.
Contacta con nosotros. En Alpino Clima somos expertos en la instalación de termos eléctricos en Elche.