
En Alpino Clima somos instaladores de suelo radiante en Elche y en toda la provincia de Alicante. También nos desplazamos a Murcia, Albacete, Valencia y provincias adyacentes para la realización de instalaciones de cierta envergadura.
Somos instaladores autorizados (RITE) por la delegación de industria de Alicante.
Realizamos instalaciones completas de suelo radiante, desde el proyecto inicial hasta la puesta en marcha. Es crucial hacer un cálculo inicial para que tu proyecto funcione adecuadamente.
En Alpino Clima tenemos una amplia experiencia en la configuración y la ejecución de estos sistemas de calefacción que ofrecen un gran confort.
Si quieres un presupuesto sin compromiso para instalar suelo radiante en tu vivienda, contacta con nosotros aquí o llámanos al 661 814 676.
¿Qué es el suelo radiante?
Una instalación de suelo radiante consiste en la colocación por debajo del suelo de la casa de una red de tuberías de plástico (polietileno reticulado con barrera antioxígeno) por las que circula agua caliente. Este calor generado debajo del suelo se irradia hacia arriba, creando una sensación de confort inalcanzable con otros sistemas del mercado.
El agua que circula por debajo del suelo se suele calentar mediante una bomba de calor (aerotermia), aunque también puede hacerse mediante calderas de baja temperatura.
NOTA: En el mercado existen instalaciones de suelo radiante eléctrico. Este sistema no lo recomendamos por su excesivo consumo. Las facturas de luz son muy abultadas cuando calentamos un espacio grande mediante resistencias eléctricas colocadas debajo del suelo. En cuanto al suelo refrescante, que es lo mismo que el suelo radiante pero haciendo pasar agua fría por los tubos procedente de la aerotermia, tampoco lo recomendamos, en este caso debido a la alta humedad relativa que tenemos todo el año en Alicante al ser zona costera. En lugares con mucha humedad el suelo refrescante produce condensaciones, dando el efecto de suelo recién fregado, y no se seca. Este problema se ha intentado solucionar con deshumectadoras, trabajando a ventana cerrada, pero los resultados desde nuestro punto de vista no merecen la pena como para recomendar este sistema por sus altos costes y dificultad operativa, siempre bajo el riesgo de enmohecimiento de suelos y paredes por condensaciones y humedad. Así que nos centraremos en el suelo radiante (de agua caliente), sistema de calefacción que sí recomendamos, especialmente para viviendas situadas en el interior de la provincia de Alicante, donde los inviernos son más crudos, aunque puede ser un sistema igual de válido para cualquier zona de la provincia. De hecho, podemos afirmar que de todos los sistemas de calefacción, es el más confortable que conocemos, por encima de los radiadores de pared.
Características del suelo radiante
Inercia térmica: cuando encendemos el sistema de calefacción mediante suelo radiante, el agua que circula por debajo del pavimento tiene que calentar toda la masa de suelo que recubre los tubos, y tarda un tiempo en ello. Por eso decimos que tiene una alta inercia térmica. Del mismo modo que tarda mucho en calentarse, tarda mucho en enfriarse, sigue emitiendo calor varias horas después de apagar el sistema. El usuario por tanto debe saber que es un sistema apto para todo el invierno, pero no para días fríos puntuales en otras estaciones como otoño o primavera, pues si los días fríos son esporádicos, sueltos, puede darse el caso de que encendamos el suelo radiante, y cuando esté caliente, ya al día siguiente, haga sol y calor otra vez, y después de haberlo apagado tengamos que abrir las ventanas porque el calor de dentro de la casa tarda horas en irse y se hace insoportable.
Agua caliente a baja temperatura: el agua que circula por debajo del suelo lo hace a una temperatura no muy elevada. Este sistema no es como el sistema de calefacción por radiadores clásico, en el que el agua circulaba a mucha más temperatura, a veces a 75ºC o más. En los sistemas de suelo radiante el agua circula a baja temperatura (30-45ºC) por lo que requiere de generadores de calor especiales de baja temperatura, como las bombas de calor aerotérmicas o geotérmicas, o las calderas de condensación o baja temperatura. Todos estos sistemas pueden combinarse por supuesto con energía solar, u otros aportes, y en el peor de los casos, incluso podemos hacer trabajar un sistema de alta temperatura para suelo radiante usando válvulas mezcladoras que nos garanticen que el agua que llega a las tuberías del suelo lo hace a la temperatura adecuada.
Los mencionados generadores que utilizan fuentes renovables de energía (aerotermia, geotermia y energía solar térmica) son muy eficientes para suelo radiante, pues al no tener que calentar demasiado el agua logran un gran ahorro.
Sistema invisible: el suelo radiante es un sistema “invisible”, oculto debajo del suelo, sin emisores térmicos en las paredes ni rejillas ni nada que podamos ver, lo cual lo hace perfecto desde el punto de vista estético para obras nuevas o reformas de viviendas históricas. Sólo se deberá tener en cuenta la colocación de un armario de colectores en algún lugar, pudiendo quedar oculto por una puerta discreta.
Confort: El aire caliente tiende a subir. Si la calefacción es mediante rejillas de aire (conductos), el aire caliente que sale de la rejilla de la pared irá hacia el techo. En cambio, en el suelo radiante el calor sube desde los pies. La temperatura del aire cerca del suelo es algo superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza. El calor sube desde abajo y se reparte de uniformemente por toda la casa, sin acumularse donde no debe. Esto produce un confort inigualable. Ni siquiera los radiadores de pared consiguen alcanzar el confort del suelo radiante, pues el calor de los radiadores en cierta manera se acumula cerca de ellos en mayor medida, y en caso de sistemas de aire, como ya hemos dicho, se acumula primero en los techos. Además, el suelo radiante no produce corrientes molestas de aire, problema que sí tienen otros sistemas.
¿Dónde se puede instalar suelo radiante? Responden los instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante
Como es un sistema de gran inercia térmica, el suelo radiante no resulta la mejor opción para habitaciones de ocupación baja o esporádica como los baños, siendo tal vez mejor allí instalar radiadores. Además, los baños por su reducido espacio no permiten muchas vueltas de tubería con todos los desagües que cruzan el suelo, y en muchas ocasiones se optan por no ponerlo en baños pequeños, combinando el sistema con los radiadores o toalleros especiales para baño.
En general, el suelo radiante es una excelente opción para viviendas con un uso continuado de calefacción, residencias de ancianos, guarderías, colegios, salas y pasillos de hospitales, centros de trabajo, edificios públicos, oficinas, etc. También es idóneo para locales con techos muy altos, como iglesias, centros comerciales o naves industriales, pues en ellos la calefacción por aire se va a los techos y provoca enormes consumos de energía; hasta tal punto que en muchas ocasiones se deben instalar ventiladores que lancen el aire caliente hacia abajo.
Hablemos de precios: ¿Cuánto me cobrarán de media los instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante?
La instalación de un sistema de suelo radiante requiere una inversión económica alta. Este sistema es más caro de instalar que otros sistemas de calefacción, aunque a largo plazo su consumo energético es bastante bajo. El objetivo con estos sistemas es conseguir amortizar la inversión en un plazo razonable.
El precio medio del suelo radiante por m2 instalado actualmente (año 2020) suele estar en torno a los 50-60 euros/m2, pero cada caso es distinto y podrían darse situaciones de instalación que sean más económicas. En estos precios se incluye el cajón de colectores y todo el tubo y aislantes, pero no se incluye el precio del mortero de cemento que lo recubre ni el precio de las máquinas generadoras de calor. Bajo este baremo, una instalación de suelo radiante en una casa de unos 100 metros cuadrados estará de media en torno a los 6.000€, pudiendo sin embargo ser más económico en muchos casos si la distribución de la vivienda así lo permitiese. Lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros, somos instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante y te haremos un presupuesto a tu medida.
Suelo radiante: ¿cómo se instala?
Primero hay que preparar el suelo
Lo primero siempre es limpiar y nivelar el suelo. Las paredes deben estar enlucidas y terminadas. En cuanto al suelo de la vivienda o local, se debe intentar que la superficie del hormigón sea lo más lisa posible para evitar que los paneles aislantes puedan quebrarse si se sitúan sobre un suelo lleno de bultos y para evitar que queden bolsas interiores de aire que perjudiquen a la instalación
Lo primero que se coloca es un film aislante, después, una banda perimetral de plástico. Si se instala suelo radiante en zonas húmedas, como baños y cocinas, hay que rodear los desagües con banda perimetral, para evitar la formación de puentes térmicos y evitar problemas de dilataciones.
Colectores de distribución
Los colectores de distribución de los tubos se colocan siempre ocultos en armarios, ya sea en pasillos o cocinas, empotrados o no, dependiendo de las posibilidades que se tengan. Muchas veces se pueden instalar debajo de escaleras o en la sala de la caldera, trastero, galería, cuarto de la lavadora, etc.
Panel aislante
Los paneles aislantes con tetones se colocan por toda la superficie de la casa, sobre el film aislante. En ellos se van sujetando los tubos que llevarán el agua. La unión entre paneles se realiza por machihembrado. Los paneles pueden ir cortándose para adaptarlos a los muros.
Es importante tener en cuenta que la instalación de suelo radiante nos va a subir la altura del suelo en torno a unos 8 centímetros, por lo que esto debe preverse desde el principio en el proyecto para evitar sorpresas desagradables.
Instalación del tubo bajo el suelo
Los tubos de plástico no llevan uniones nunca debajo del suelo. Van en tirada continua, uniéndose solamente las puntas a los colectores de ida y retorno.
La instalación se suele realizar entre dos personas, una sostiene y desenrolla el tubo de la bobina, y la otra va insertando el tubo en los tetones de los paneles aislantes.
En áreas superiores a los 40m2 es necesario poner juntas de dilatación, también cuando la longitud de la habitación sea el doble que su anchura. Estas juntas también se pueden poner en las puertas.
Llenado y prueba de presión de la instalación
El llenado debe ser lento, a ser posible circuito por circuito, expulsando el aire de los tubos.
La normativa de suelo radiante exige que las tuberías sean probadas a 6 bares de presión durante al menos 24 horas. Se deben dejar los tubos presurizados durante su recubrimiento de mortero para que no se deformen.
Recubrimiento de mortero y colocación del suelo (esta parte no la suelen hacer los instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante)
Es norma general que la temperatura del mortero no sea inferior a 5ºC, aunque en Alicante esta situación es extraña. Debe ser así durante 3 días para evitar problemas.
La colocación del suelo sobre el mortero se debería realizar transcurridos unos días para evitar problemas de nivelación. Espesores de mortero más altos en unas zonas que en otras hacen que la distribución del calor no sea uniforme. En ocasiones se emplean morteros autonivelantes y aditivos especiales de transmisión de calor, sin embargo, siempre es mejor escuchar el criterio de la empresa de hormigones o de los albañiles pues son ellos los encargados de realizar esta parte.
Equilibrado hidráulico de las instalaciones de suelo radiante
Con el suelo radiante se logra una temperatura uniforme en toda la vivienda o el local. La temperatura medida desde el suelo hasta una altura de 1,5m suele estar comprendida entre los 18ºC y 22ºC. Por razones de confort no se deben rebasar los 29ºC en esta zona baja de las habitaciones.
El equilibrado hidráulico consigue que la temperatura sea constante en toda la vivienda o local y no haya zonas por las que el agua no quiere pasar al tener más metros de trazado. El equilibrado consiste en cerrar ligeramente el paso del agua a las zonas donde hay menos metros de tubería y por las que el agua tiende a ir. Así se distribuye ésta mejor por todas las zonas.
Se consigue un equilibrado idóneo cuando la temperatura de retorno del agua sea la misma en todos los circuitos, siendo el salto térmico entre ida y retorno no superior a 10ºC.
Alpino Clima: instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante
En Alpino Clima estamos encantados de resolver dudas, cuestiones y preguntas sobre suelo radiante a nuestros clientes. Podemos aconsejarte sobre este o sobre cualquier otro sistema de climatización, calefacción y acs, incluso en cómo combinarlos. Nuestro objetivo es darte todo el apoyo que necesitas para llevar a cabo el proyecto soñado para tu vivienda.
Alpino Clima está presente en todas las fases de la instalación del suelo radiante, desde su desarrollo inicial hasta la puesta en marcha final. Somos tus instaladores de suelo radiante en Elche y Alicante de confianza. Nos distingue el trato con nuestros clientes y el servicio de atención postventa.
Nuestra empresa cuenta con una amplia experiencia en el campo de la calefacción, la climatización y las energías renovables, y nuestros técnicos están perfectamente capacitados para darte el asesoramiento que precises sobre tu instalación de suelo radiante.
Nuestras instalaciones de calefacción por suelo radiante se caracterizan por su eficacia y su eficiencia, y siempre intentamos trabajar al mejor precio sin despreciar la calidad de los materiales.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para proyectar y ejecutar tu proyecto de suelo radiante en Elche y Alicante, nosotros estaremos siempre encantados de atenderte.
Alpino Clima: (+34) 661 814 676.