
¿Leña o pellet? ¿Qué elegir? Te estarás preguntando en qué se diferencia una estufa de biomasa alimentada por pellets de una estufa de leña normal de las de toda la vida, de las que hay en los pueblos.
La principal diferencia es la innovación tecnológica de las estufas de pellets, que producen combustiones mucho más limpias y eficientes debido al control electrónico. Estas estufas apenas producen humo ni producen tanta cantidad de cenizas debido a que la cantidad de aire y combustible puede ajustarse mediante parámetros en los controladores electrónicos. Una mejor combustión significa también un mejor aprovechamiento del combustible, menos consumo mensual, mayor eficiencia y combustiones más limpias e higiénicas.
Las estufas de pellets además combinan la combustión tradicional con un sistema de emisión de aire caliente que aumenta enormemente la eficiencia de estas estufas en comparación con las tradicionales estufas de leña.
Además de calentar más y ser más eficientes por los motivos ya descritos, el combustible, el pellet, ocupa menos espacio que la leña, es más limpio y es más fácil de manejar.
¿Leña o pellet? ¿Cómo funciona una estufa de pellets?
Cuando encendemos una estufa de pellets se carga una cantidad determinada de pellets en el cenicero. La combustión se inicia mediante una resistencia eléctrica que quema los primeros pellets. Al tiempo arranca el sistema de ventilación de la cámara de combustión, barriendo con un chorro de aire la zona donde se encuentran los pellets prendidos, lo que provoca que se aviven y se enciendan completamente.
Después de un rato, el sensor de humos detecta que el fuego está encendido y arranca el ventilador interior, el del intercambiador aire aire, lanzando el calor generado por la estufa hacia la habitación, es decir, provocando una corriente de aire caliente hacia la zona que queremos calefactar.
Una vez que la estufa está encendida, podemos seleccionar en el panel de control la temperatura deseada, o bien programar el funcionamiento de la estufa para un número de horas determinado. También podemos elegir la potencia deseada en escalones, normalmente del 1 al 5, lo que provoca aumentos y disminuciones tanto de la velocidad del ventilador interior como del tiempo de carga del combustible.
Así, estas estufas no solo propagan el calor por su chasis o carcasa como las estufas de leña, es decir, no solo emiten calor por calentarse su cuerpo de hierro, sino que disponen de ese ventilador interior que contribuye enormemente a calentar la estancia.
¿Es complicada la instalación de una estufa de pellets?
Pues la respuesta es que incluso es más sencilla de instalar que una estufa de leña, pues al no ser equipos de tiro natural, sino forzado mediante ventilador de humos, nos permiten ciertas licencias en cuanto a tramos horizontales y codos a 90 grados. En la documentación de instalación de estas estufas suele venir reflejado cómo se deben instalar, cuántos metros horizontales están permitidos en la salida de humos y cuántos codos a 90 grados nos recomienda el fabricante. El incumplimiento de dichas instrucciones puede suponer la automática pérdida de la garantía del equipo.
Una estufa de pellets sirve para calentar la estancia donde está situada, o las estancias adyacentes donde hemos canalizado el calor, pero normalmente es mejor emplearlas como complemento o apoyo de un sistema de calefacción más complejo. De este modo, lo mejor es pensar en ellas como elementos parciales, a situar en zonas anexas a paredes y en comedores o habitaciones individuales grandes, y nunca en el centro de las viviendas, pues no son elementos de calefacción central y colocarlas en el centro de las casas es muy complicado debido a las limitaciones normativas de las salidas de humos.
¿Leña o pellet? Mantenimiento de las estufas de pellets
Una de las ventajas de este tipo de estufas es que no requieren un gran mantenimiento como las de leña, y que este mantenimiento, en su mayor parte, podremos realizarlo nosotros mismos. Pero es imprescindible hacerles mantenimiento, de otro modo no funcionan correctamente.
Las tareas de mantenimiento constan de los siguiente: limpieza diaria de las cenizas acumuladas en el quemador y limpieza anual a fondo por parte de empresa mantenedora habilitada.
La limpieza diaria solo consiste en retirar las cenizas acumuladas antes de volverla a poner en marcha para que el fuego al inicio no se ahogue y para que no se acumule gran cantidad de ceniza dentro.
La limpieza anual (desmontando el hogar y a ser posible deshollinando la chimenea) es muy importante y debe hacerla una empresa habilitada al efecto como nosotros. No la hagas tú si no sabes cómo hacerla. Si quieres que hagamos mantenimiento anual a tu estufa de pellets, contacta con nosotros y lo haremos lo antes posible.
Una estufa de pellets para el salón de la casa
Si quieres poner una estufa de pellets en el salón de tu casa, para que la casa sea mucho más acogedora, nosotros podemos también asesorarte y realizarte la instalación.
La casa que tienes en el pueblo va a quedar perfectamente climatizada y vas a conseguir calentarla a un coste razonable. La estética innovadora de estas estufas le dará un toque moderno a la vivienda, sin dejar de ser una inversión muy práctica que puedes amortizar en poco tiempo.
En Alpino Clima disponemos de muchos modelos de varios fabricantes, incluso en diferentes colores de carcasa. Puedes optar por elegantes negros o por rojos modernos y rompedores. El blanco neutro también sigue siendo una opción a destacar para todo tipo de viviendas.
Cualquier duda que tengas en lo referente a estufas y calderas de pellets puedes enviarla sin problema en nuestro correo electrónico info@alpinoclima.es o a través de nuestro teléfono de contacto, 661814676.
Estaremos encantados de asesorarte para que te sumes al calor ecológico con las estufas de pellets de última generación. El pellet está aquí para hacerte la vida más cómoda y más confortable en invierno.