
Muchos clientes nos hacen esta pregunta: ¿Qué leña es mejor?
En este artículo vamos a intentar explicarlo.
En primer lugar, la leña debe de estar bien seca. Cuando un tronco ardiendo expulsa agua por sus extremos es porque no está seco. No debemos usar leña húmeda en nuestros equipos de combustión.
Si la leña tiene más de un 15% de humedad, el hollín formante en los conductos tendrá una especie de pequeñas piedras de alquitrán. También veremos una capa de alquitrán (como un barniz negro brillante) dentro del equipo. Esta capa de alquitrán puede arder con la temperatura. En caso de no arder también es perjudicial porque resta poder calorífico a los aparatos. La limpieza de alquitranes es tarea ardua y compleja y algunas veces exige el cambio de elementos de la instalación.
Si nuestra leña en cambio está seca, el hollín se depositará en forma de polvo o copos de nieve y no tendremos tantos problemas de rendimiento en los equipos.
Cuando compremos la leña, es importante que esta se encuentre almacenada en sitios cubiertos, bajo cubierta, porque la leña no debe mojarse. Además de que si la compramos húmeda pesa más y estamos pagando por agua.
Para evitar la formación de alquitranes es crítico que usemos maderas buenas para quemar, nunca debemos usar pino o maderas pintadas o tratadas de restos de muebles o palés. La chimenea no admite de todo, hay que ser escrupulosos con lo que quemamos.
El alquitrán en los tubos también se forma por haber instalado tubos no adecuados.
Cuando tengamos que instalar un conducto de metal por una zona expuesta al aire exterior o bien por una zona fría no climatizada (falsos techos, desvanes, etc.), debemos instalar tubo acorde a la normativa. Se debe instalar tubo de doble pared aislado AISI 316 para evitar que los humos contacten con la pared fría del tubo y formen condensaciones ácidas y alquitranes.
Nunca debemos utilizar productos deshollinadores químicos porque transforman el hollín en un polvo harinoso difícil de eliminar y en ocasiones lo derriten formando un líquido tipo alquitrán negro que es imposible de despegar del tubo y que nos exige cambiar todos los conductos por conductos nuevos.
En Alpino Clima recomendamos que compres la leña en verano, pues el calor ayuda al secado de los troncos.
¿Cómo puedo saber si la leña está seca?
Un tronco seco deja evidencias visuales que pueden ayudarnos a la hora de su compra. Por ejemplo, un tronco seco tiene la corteza algo separada. A la hora de cortar un tronco seco, su sonido es hueco, no tan compacto como un tronco húmedo. También podemos notar que la leña seca pesa menos que la húmeda. Además, como hemos dicho antes, un tronco húmedo suda por los extremos cuando lo metemos a quemar, burbujea por los cortes de la madera, y su humo es mucho más blanco. Que sepas que existen en el mercado aparatos portátiles a precio asequible capaces de medir el grado de humedad de la madera.
Y por último, no olvides deshollinar tu chimenea, estufa o caldera de leña una vez al año por una empresa habilitada RITE, así lo marca la normativa. En Alpino Clima no sólo estamos habilitados por el Ministerio de Industria para realizar este trabajo, sino que además somos deshollinadores profesionales y pertenecemos a ASDE, la Asociación Española de Deshollinadores, con lo que puedes estar seguro de que nuestro trabajo goza de todas las garantías de seguridad para ti. Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través del siguiente formulario o llamando al (+34) 661 814 676. Un saludo y feliz otoño e invierno.